ILLUSTRATOR BÁSICO PRESENCIAL

Duración: 12 sesiones (1 vez por semana).

Nivel: Principiante

Edad mínima: 13 años

Tres cuotas de ₡39.780 (IVA incluido)

Matrícula ¢10.200 (IVA incluido)

 

CURSO NO DISPONIBLE. HAGA CLICK ACÁ PARA ANOTARSE EN LA LISTA DE ESPERA

COMPLETAR MATRÍCULA CON EL ASESOR

 

Categoría:

Descripción

Profesores

– Efrén Alpizar

– Karina Plaja

BIOGRAFÍAS Y GALERÍA DE LOS PROFESORES

Requisitos mínimos recomendados

– Llave maya de mínimo 1Gb.

En cuanto al equipo de cómputo , existen dos opciones:

  • Opción 1: el estudiante puede rentar equipo completo (computadora y programa) de la academia, con un valor de ¢2.825 por clase.
  • Opción 2: el estudiante puede traer su laptop personal, y tener instalado el Adobe  Illustrator (preferiblemente CS6*).

OBJETIVO GENERAL

Suministrar los conocimientos básicos que permitirán al alumno dominar el Adobe Illustrator mediante una serie consecutiva de ejercicios y prácticas, para que logre crear sus propios diseños, logos, diagramaciones, etc.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE MANEJAR EL ADOBE ILLUSTRATOR ?

1-Es  una herramienta digital para crear, manipular, diagramar y desarrollar conceptos o diseños que te pueden ayudar a emprender tanto de manera individual como freelancer o como diseñador para una empresa.

2- La necesidad de manejar con destreza y habilidad estos programas en una industria que se mueve casi en su totalidad por medios digitales que necesitan agilidad y creatividad para destacar de otros artistas/diseñadores.

3- Para crear una impactante presentación gráfica o como una forma de expresión artística en los nuevos formatos digitales, ya sea como profesión o afición.

PLAN DE ESTUDIO

 

Sesión 1 y 2 – Introducción al Illustrator

  • Conocer el área de trabajo.
  • Trabajar con el panel de herramientas.
  • La obtención de recursos.
  • Selección y alineación de objetos.
  • Crear objetos y ejercicios básicos.

Sesión 3 y 4

  • Trabajar con grupos.
  • Organizar objetos.
  • Distribución de objetos.
  • Creación y edición de formas.
  • Trabajar con formas básicas.
  • Creación de elipses y polígonos.
  • Cambio de ancho del trazo y la alineación.

 Sesión 5 y 6

  • Trabajar con el Pathfinder (Buscatrazos).
  • Usar Live trace (Vectorizador de objetos).
  • Transformación de objetos.
  • Trabajar con mesas de trabajo.
  • Objetos de escala, lo que refleja, rotar, distorsionar y esquila.
  • Trabajar con reglas y guías.

Sesión 7 y 8

  • Cambio de perspectiva.
  • Uso libre de distorsión.
  • La transformación de contenido.
  • Dibujo con la herramienta pluma.
  • Usando las herramientas de lápiz y pincel.
  • Dibujo de curvas.
  • Edición de una ruta.
  • Ejercicios de aplicación.
  •  Máscaras de capa.

Sesión 9 y 10.

  • Colorear y pintura.
  • Modos de color.
  • Edición de una muestra.
  • Utilizando los patrones.
  • Trabajar con pintura.
  • El uso de gradientes.
  • Trabajo con texto.
  • Enlace de texto.
  • Cambiar el tamaño y el color de las fuentes.

 Sesión 11 y 12

  • Utilización de estilos.
  • Distorsión de texto.
  • Texto en un trazado.
  • La creación de esquemas.
  • El ajuste de texto alrededor de un objeto.
  • Trabajar con capas.
  • Creación de capas.
  • Mover objetos y capas.
  • Crear máscaras de recorte.
  • La fusión de capas.

Santa Grafica Academia de Artes Visuales Costa Rica 2022

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?