Descripción
MATERIALES
- Cuaderno de bocetos, preferiblemente tamaño carta (8.5×11 pulg) o papel bond.
- Lápices grafito 2B y 3B.
- Cutter pequeña.
- Acrílicos colores básicos.
- Tizas pastel.
- 10 láminas de papel pergamino o mantequilla.
REQUISITOS
Dominar los conceptos de perspectiva y proporción, o haber completado el curso de Dibujo básico. *Si no ha cursado Dibujo básico o cuenta con experiencia previa en los temas, y desea llevar el curso, necesita realizar una prueba de ubicación con cita previa.
OBJETIVO GENERAL
Enseñar a nuestros estudiantes cómo ilustrar libros infantiles, desde la idea hasta el arte final para incursionar en el mundo de la ilustración dedicada a la niñez y la juventud. Explorar diferentes técnicas para contar a través de la imagen todas las aventuras imaginarias para alcanzar una forma de comunicación muy personal que le lleve a su propio estilo de narración gráfica para los niños y niñas.
PLAN DE ESTUDIO
Sesión 1
- Introducción al concepto de relación texto e imagen.
- Análisis del cuento Caperucita.
- Boceto sobre el cuento Caperucita.
- Creación de una pequeña sinopsis personal con un personaje femenino principal y una estructura de cuento popular.
- Boceto de esa historia seleccionada por el o la estudiante.
Sesión 2
- Bases de la técnica de coloreo.
- Coloreo del boceto del cuento Caperucita.
- Coloreo de la historia seleccionada por el o la estudiante en la clase anterior.
Sesión 3
- Introducción al concepto de composición.
- Análisis del cuento Peter Pan.
- Boceto sobre el cuento Peter Pan.
- Creación de una pequeña sinopsis personal con un personaje masculino principal y una pandilla, siguiendo una estructura de cuento de autor, similar a la estructura de “Pandillas o equipos”. Y un ritmo de ciclos repetitivos.
- Boceto de esa historia seleccionada por el o la estudiante.
Sesión 4
- Coloreo del boceto del cuento Peter Pan.
- Coloreo de la historia seleccionada por el o la estudiante en la clase anterior.
Sesión 5
- Introducción al concepto de cámara y planos.
- Análisis del cuento La Bella durmiente.
- Boceto sobre el cuento La Bella durmiente.
- Creación de una pequeña sinopsis personal con una historia de un solo evento límite de veracidad comprometida como el caso de la Bella Durmiente o Canción de fuego y hielo.
- Boceto de esa historia seleccionada por el o la estudiante.
Sesión 6
- Coloreo del boceto de La Bella durmiente.
- Coloreo de la historia seleccionada por el o la estudiante en la clase anterior.
Sesión 7
- Introducción al concepto de diseño de personaje.
- Análisis del cuento Alicia en el País de las Maravillas.
- Boceto para el cuento Alicia en el País de las Maravillas.
- Creación de una pequeña sinopsis personal con la descripción de un universo.
- Boceto de los personajes de esa historia creada por el o la estudiante.
Sesión 8
- Coloreo del boceto para La cenicienta en papel cortado.
- Coloreo de los personajes de la historia creada por el o la estudiante en la clase anterior.
Sesión 9
- Introducción al concepto de storyboard.
- Análisis del cuento La sirenita.
- Boceto para el cuento La sirenita.
- Creación de el storyboard de 4 o 5 cuadros, de una sinopsis trágica inventada por el o la estudiante.
- Selección de uno de ellos para colorear posteriormente.
Sesión 10
- Coloreo del boceto La sirenita.
- Coloreo de los personajes de un cuadro del storyboard creado por el o la estudiante en la clase anterior.
Sesión 11
- Introducción al concepto de álbum ilustrado.
- Análisis del cuento Pulgarcito.
- Boceto del cuento Pulgarcito.
- Conceptualización de un álbum ilustrado personal de 8 páginas.
Sesión 12
- Utilización de técnica “favorita“.
- Coloreo del boceto para Pulgarcito.
- Conceptualización de un álbum ilustrado personal de 8 páginas.