MATERIALES
*El profesor les guiará sobre los materiales a comprar, el primer día solo deben traer, cuaderno de bocetos y lápiz HB.
- Lápices de color.
- Curvas francesas.
- Regla.
- Cuaderno de bocetos.
- Plantillas de óvalos y círculos.
- Lápiz 2H, HB y 2B
- Rapidografos desechables Staedler en tres puntos diferentes, fino, medio y grueso.
OBJETIVO GENERAL
Conocer como diseñar e ilustrar tipografías originales propias, únicas, impactantes y diferentes, en un curso de ilustración dirigido a artistas, diseñadores, estudiantes, arquitectos y todo aquel entusiasta del diseño tipográfico. Dominar las técnicas de comunicación conceptual mediante el diseño de textos y alfabetos.
¿POR QUÉ DEBO ESTUDIAR TIPOGRAFÍA CREATIVA?
1- Actualmente la comunicación a nivel audiovisual e impreso, exige una gran cantidad de soluciones tipográficas diferentes y creativas, que se salgan de los moldes establecidos y de las comunes soluciones clonadas de los tipos genéricos en programas de diseño digitales.
2- Ya sea para rotular un menú, el logo de un sitio web, la portada de un libro, posters escaparates, señalización, fusionar letra y dibujo, etc. Cada vez las aplicaciones de la tipográfica creativa se vuelven un requisito indispensable en el mundo de la ilustración, ya sea por pasatiempo, arte o profesión.
PLAN DE ESTUDIO
Sesión 1
- Estilos y clasificación tipográfica.
- Visual thinking tipográfico.
Sesión 2
- Principios básicos de dibujo y perspectiva.
- Tipografía plana y volumétrica.
- La geometrización.
Sesión 3
- Mayúsculos, minúsculas, signos de puntuación y números.
- Separación tipográfica.
- ¿Qué es la conceptualización?.
- ¿Cómo comunicar ideas mediante la visualización tipográfica?.
Sesión 4
- Ejercicios de conceptualización.
- Convirtiendo los sentimientos en tipografías.
Sesión 5
- Ejercicios de conceptualización.
- Convirtiendo géneros cinematográficos en tipografías.
Sesión 6
- Ejercicios de conceptualización.
- Fusión imagen y tipografía.
Sesión 7
- Ejercicios de conceptualización.
- El Logotipo.
- El uso del color en tipografía.
Sesión 8
- Ejercicios de conceptualización.
- Comunicación publicitaria.
- Rotulación comercial.
Sesión 9
- Tipografía Vernácula.
- El ornamento (parte 1).
Sesión 10
- Tipografía constructivista.
- El ornamento (parte 2).
Sesión 11
- Normas de diseño.
- Composición en el dibujo de tipografías.
Sesión 12
- La onomatopeya.
- Creando un alfabeto.